Ejemplo básico de un KPI

Los principios para crear un KPI (Key Performance Indicator, indicador clave de rendimiento) pueden explicarse mediante un ejemplo simple.

Para obtener detalles sobre las distintas opciones de un KPI, consulte Adición de un nuevo KPI al gráfico de KPI.

En la siguiente tabla de datos se enumeran las cifras de compras y ventas de algunos tipos de frutas en un periodo de cuatro días.


Tabla de datos

Supongamos que quiere supervisar el rendimiento de ventas más reciente en relación con las cifras absolutas de compras y ventas de cada tipo de fruta por día. También quiere que recibir un aviso cuando las cifras de ventas sean inferiores a 200 al día.

Si se crea un gráfico de KPI desde cero basado en los datos anteriores, se obtendrá como resultado este KPI:



Las cifras de ventas de la fecha más reciente se muestran como los valores principales en los mosaicos. Un minigráfico, que finaliza con un punto que indica el valor actual, muestra la tendencia de ventas a lo largo de los cuatro días.

Para estar también al tanto de la cifras de compras, puede mostrar estas cifras en los valores comparativos de los mosaicos. La siguiente imagen muestra el resultado. Asimismo, se activa la casilla de verificación Mostrar hora en el mosaico para indicar el periodo de tiempo determinado.



Los colores de fondo de los mosaicos pueden usarse para indicar los niveles de rendimiento. Por ejemplo, puede utilizar el color rojo para distinguir los mosaicos con cifras de ventas inferiores a 200. En la sección Color de la ventana emergente Propiedades, se agrega una regla de color que aplica el color rojo a los mosaicos que cumplan esta condición:



A continuación se muestra el KPI resultante.



Además, puede ajustar el aspecto cambiando el nombre para mostrar de un eje y cambiando el formato de una columna.