Adición de barras de error
Normalmente, las barras de error se utilizan para visualizar la incertidumbre en los datos. Puede agregarlas a elementos de visualización en gráficos de barras, gráficos de líneas y gráficos de dispersión. El grado de incertidumbre del valor de un elemento se indica mediante la longitud de la barra de error.
Por qué y cuándo se efectúa esta tarea
De hecho, también puede usar las barras de error para indicar otros tipos de rangos diferentes de la incertidumbre en los valores, ya que existen varias opciones para definir lo que deben representar las longitudes de las barras de error. Los ejemplos que siguen el procedimiento muestran diferentes casos de uso.
En los tres tipos de visualizaciones (a las que se pueden agregar barras de error), se pueden dibujar barras de error verticales superiores e inferiores. En los gráficos de dispersión, las barras de error también se pueden dibujar horizontalmente.

Procedimiento
Barras de error basadas en una agregación
El gráfico de barras muestra las ventas promedio de cada mes durante un año. Para mostrar la incertidumbre en los valores, se ha utilizado el error estándar del método de agregación predefinido (StdErr
) para calcular la longitud de las barras de error.

StdErr
se especifica en el selector Error superior.
Una barra de error larga en este ejemplo significa que la concentración de valores (a partir de la cual se calculó el promedio de ventas) es baja y, por tanto, el valor promedio es incierto. En el caso contrario, una barra de error corta significa que la concentración de valores es elevada y que, por lo tanto, el valor promedio se conoce con más seguridad.
Barras de error basadas en valores de columna absolutos
En la siguiente tabla de datos se enumeran los promedios ya calculados y los errores superiores e inferiores estimados en valores absolutos. Al establecer el Error superior como la columna "Error superior absoluto" y el Error inferior como la columna "Error inferior absoluto" para el eje "Promedio" en un gráfico de dispersión, las barras de error de cada valor promedio representan los valores reales en las dos columnas de error.

Barras de error basadas en expresiones personalizadas
En lugar de utilizar un método de agregación predefinido, puede especificar la longitud de las barras de error escribiendo su propia expresión. Este es un ejemplo en el que se usan expresiones personalizadas.
En esta tabla de datos simple se enumeran ocho transacciones de ventas.

Supongamos que nos interesa visualizar la cantidad de ventas promedio por categoría en un gráfico de barras y también mostrar la diferencia entre las cantidades de las transacciones mediante barras de error. Para ello, necesitaremos una expresión personalizada para los cálculos de la barra de error. Si se utilizan directamente los métodos de agregación predefinidos Max() y Min() para la columna de cantidades como se muestra a continuación, la variación se dibujará incorrectamente. Por ejemplo, debería ser 100-1000 para frutas en lugar de 400-1500. Esto se debe a que las barras de error siempre se dibujan en relación con el indicador, lo que significa que el extremo superior es igual a la suma de la cantidad promedio y la cantidad máxima (por ejemplo, 700+1200 para las verduras).

Para mostrar lo que nos interesa, debemos hacer clic con el botón derecho en el selector Error superior, seleccionar Expresión personalizada e introducir la expresión que resta el valor promedio del valor máximo:
Max([Amount]) - Avg([Amount])
De la misma manera, para el Error inferior, introduzca la siguiente expresión:
Avg([Amount]) - Min([Amount])

Ahora las barras de error del gráfico de barras muestran la diferencia entre las cantidades de las transacciones.