Acceso a datos de Microsoft SQL Server
Puede conectarse y acceder a datos de sistemas Microsoft SQL Server con el conector de datos para Microsoft SQL Server. En esta página puede encontrar información sobre las capacidades, configuraciones disponibles y otros aspectos que debe tener en cuenta al trabajar con conexiones de datos a Microsoft SQL Server.
Contenido de la página
Características del conector
La funcionalidad siguiente está disponible cuando se accede a datos con el conector para Microsoft SQL Server.
Característica | ¿Compatible? |
---|---|
Métodos de carga |
|
Consultas personalizadas | Sí |
Procedimientos almacenados | Sí |
Propiedades de conexión personalizadas | Sí |
Inicio de sesión único con proveedor de identidad | Sí |
Creación en cliente web | Sí |
Compatible con Web Player para Linux | Sí |
Propiedades de origen de datos
Las siguientes son las propiedades de origen de datos admitidas que pueden configurarse cuando se crea una conexión de datos con el conector para Microsoft SQL Server.
Opción | Descripción |
---|---|
Servidor |
Especifica el nombre del servidor en el que se encuentran sus datos. Para incluir un número de puerto, agréguelo directamente tras el nombre precedido de una coma. Para incluir un nombre de instancia, agréguelo directamente tras el nombre del servidor precedido de una barra invertida. Ejemplo con número de puerto: MyDatabaseServer,1234 Ejemplo con nombre de instancia: MyDatabaseServer\InstanceName |
Base de datos |
Determina cómo se selecciona la base de datos a la que se accederá. Seleccionar en la lista Seleccione en una lista de todas las bases de datos disponibles en el menú desplegable Base de datos. El menú desplegable Base de datos se rellena al hacer clic en Conectar. Nota: Para usar la opción Seleccionar en la lista, debe tener acceso a la base de datos predeterminada en el origen de datos. La base de datos predeterminada se suele llamar "master". Introducir nombre Introduzca manualmente el nombre de la base de datos a la que desee acceder. |
Método de autenticación |
Indica el método de autenticación que debe usarse cuando se inicie sesión en la base de datos. Autenticación de Windows Cuando utilice la autenticación de Windows (p. ej., Kerberos), se empleará el token de acceso del usuario que haya iniciado sesión. Los usuarios a los que se otorguen los derechos de acceso a SQL Server adecuados podrán conectarse y leer datos. Las credenciales del dominio no se almacenan en el archivo de análisis. Autenticación del servidor de SQL Con la autenticación de base de datos, esta se realiza mediante un usuario de base de datos. Las credenciales de la base de datos se pueden almacenar, sin cifrar, como parte del archivo de análisis, con una configuración del cuadro de diálogo de configuración de origen de datos. Si se encuentran credenciales en el archivo de análisis, estas se usarán para efectuar la autenticación de forma automática con respecto a la base de datos. Si no se encuentran credenciales o perfiles de credenciales en dicho archivo, se solicitará a todo aquel que lo abra que especifique las credenciales de la base de datos. Tenga en cuenta que no se solicitarán credenciales si se produce un error en las que están incrustadas en el archivo de análisis. Active Directory: integrado [Este método de autenticación no es compatible si abre la conexión de datos en un cliente web de Spotfire que se ejecuta en un sistema Linux]. Si usa Active Directory y su dominio está federado con Azure Active Directory, puede conectarse a la base de datos SQL de Microsoft Azure y autenticarse con las credenciales de inicio de sesión en Azure Active Directory. Seleccione el método de autenticación Active Directory: integrado. Con este método de autenticación, las credenciales no se pueden guardar en el archivo de análisis. Active Directory: contraseña Introduzca el nombre de usuario principal y la contraseña de Azure Active Directory para la autenticación con la base de datos SQL de Microsoft Azure. Use la autenticación Active Directory: contraseña solo para conectarse a la base de datos SQL de Microsoft Azure. Proveedor de identidad (OAuth2) Utilice un proveedor de identidad, como Okta o Keycloak, para iniciar sesión. Cuando abra la conexión de datos, se abrirá una ventana del navegador web e iniciará sesión con el procedimiento de inicio de sesión del proveedor de identidad. |
Cifrar |
Marque esta casilla de verificación para requerir que se use el cifrado al conectarse a SQL Server. De forma predeterminada, Cifrar está seleccionado. |
Confiar en el servidor |
[Solo es aplicable si Cifrar está seleccionado]. Si desea usar el cifrado para conectarse a un servidor SQL Server que no tenga un certificado de servidor verificable (por ejemplo, si está usando un certificado autofirmado), puede seleccionar esta casilla de verificación para confiar en el servidor y conectarse sin validación del certificado del servidor. |
Tiempo límite de la conexión (segundos) |
Tiempo máximo, en segundos, permitido para que se establezca una conexión con la base de datos. También puede establecer este tiempo de espera como una preferencia en el Gestor de administración, que se usará si no establece un tiempo de espera en el cuadro de diálogo de conexión. Si establece un tiempo de espera en el cuadro de diálogo de conexión, este valor anula la configuración en la preferencia del Gestor de administración. Si no especifica un tiempo de espera ni en el cuadro de diálogo de conexión ni en la preferencia, se usará el valor predeterminado de 120 segundos. Nota: Si establece el tiempo límite de la conexión como cero, se interpretará que no hay tiempo límite. Esto quiere decir que no habrá límite superior para los intentos de ejecución del comando. Esta opción no suele ser muy recomendable. |
Tiempo límite del comando (segundos) |
Tiempo máximo, en segundos, permitido para que se ejecute un comando. También puede establecer este tiempo de espera como una preferencia en el Gestor de administración, que se usará si no establece un tiempo de espera en el cuadro de diálogo de conexión. Si establece un tiempo de espera en el cuadro de diálogo de conexión, este valor anula la configuración en la preferencia del Gestor de administración. Si no especifica un tiempo de espera ni en el cuadro de diálogo de conexión ni en la preferencia, se usará el valor predeterminado de 1800 segundos. Nota: Si establece el tiempo límite del comando como cero, se interpretará que no hay tiempo límite. Esto quiere decir que no habrá límite superior para los intentos de ejecución del comando. Esta opción no suele ser muy recomendable. |
Propiedades personalizadas para orígenes de datos de una conexión de Microsoft SQL Server
La siguiente es la lista predeterminada de configuraciones de controlador que se permiten como propiedades personalizadas en orígenes de datos de una conexión de Microsoft SQL Server. Para saber cómo cambiar las propiedades personalizadas permitidas, consulte Controlar qué propiedades están permitidas.
Propiedades personalizadas permitidas de forma predeterminada
ApplicationIntent, Attestation Protocol, Column Encryption Setting, ConnectRetryCount, ConnectRetryInterval, Enclave Attestation Url, Enlist, Failover Partner, FailoverPartnerSPN, HostNameInCertificate, IPAddressPreference, Load Balance MultiSubnetFailoverTimeout, Max Pool Size, Min Pool Size, MultipleActiveResultSets, , Packet Size, PoolBlockingPeriod, Pooling, ServerCertificate, ServerSPN, Transaction Binding, Type System Version, User Instance, Workstation ID
Tipos de datos de SQL Server
Al configurar una conexión a un origen de datos externo, Spotfire debe asignar los tipos de datos del origen de datos a los tipos de datos en Spotfire. Consulte a continuación una lista de los diferentes tipos de datos que admite Spotfire y las asignaciones de tipos de datos aplicadas cuando se trabaja con una base de datos de SQL Server.
Tipo de datos de SQL Server | Tipo de datos de Spotfire |
---|---|
BINARY | Binary |
GEOGRAPHY | Binary |
GEOMETRY | Binary |
IMAGE | Binary |
ROWVERSION | Binary |
TIMESTAMP | Binary |
VARBINARY | Binary |
BIT | Booleano (Boolean) |
DECIMAL | Currency |
MONEY | Currency |
NUMERIC | Currency |
SMALLMONEY | Currency |
DATE | Fecha (Date) |
DATETIME | DateTime |
DATETIME2 | DateTime |
SMALLDATETIME | DateTime |
INT | Integer |
SMALLINT | Integer |
TINYINT | Integer |
BIGINT | LongInteger |
FLOAT | Real |
REAL | SingleReal |
CHAR | String |
NCHAR | String |
NTEXT | String |
NVARCHAR | String |
TEXT | String |
UNIQUEIDENTIFIER | String |
VARCHAR | String |
TIME | Tiempo (Time) |
Funciones admitidas
Las funciones admitidas son las funciones que puede usar cuando trabaja con tablas de datos en la base de datos; por ejemplo, para columnas calculadas y expresiones personalizadas.
Las siguientes son las funciones que admite el conector de Microsoft SQL Server.
Tipo de función | Funciones soportadas |
---|---|
Fecha y hora | Year, Quarter, Month, Week, Day, DayOfMonth, DayOfYear, DayOfWeek, Hour, Minute, Second, Millisecond |
Conversión | SN |
Matemáticas | Abs, ASin, ACos, ATan, Atn2, Ceiling, Cos, Sin, Tan, Cot, Exp, Floor, Log, Log10, Power, Sqrt, Square |
Operadores | +, -, *, /, % |
Estadística | Sum, Avg, Max, Min, Count, UniqueCount, Count_Big, Stdev, StdevP, Var, VarP |
Texto | CharIndex, Len, Lower, Upper, LTrim, RTrim, Soundex, Reverse, Split |
Trabajar con conexiones de datos de Microsoft SQL Server
La siguiente información es específica sobre cómo trabajar con datos de una conexión de Microsoft SQL Server en Spotfire.
Telemetría: etiquetado de consultas
Al establecer una conexión con el conector de Spotfire para Microsoft SQL Server, el nombre de la aplicación Spotfire y el número de versión se agregan a la cadena de conexión como una etiqueta de telemetría.